Recupera los puntos del carné Cursos CAP Albacete, cursos almacenistas, cursos para transportistas
15º día del Rally, Pisco-Lima PDF Print
Sólo nos separaban 250 kilómetros del fin de este rally. Había una especial de tan sólo 29 kilómetros, que como siempre no ayudaría a variar las clasificaciones, pero no había que bajar la guardia porque una avería inoportuna puede echa atrás todo el rally y no subir al podium. Así que nos repartimos para cada uno de los vehículos de asistencia acompañaba a cada auto de carreras durante el recorrido del enlace hasta casi  el podium. Yo junto con otros 5 integrantes del grupo nos adelantamos a Lima para ir organizando la llegada de todos. Me dio tiempo para subir al Podium y acompañar a Miguel en la recogida de su SEPTIMA medalla consecutiva “BRAVO MIGUEL Y EL EQUIPO DE HIMOINSA TEAM”. Manolo no podo llegar a tiempo ya que acompañó al 333 durante su recorrido de hoy por si tenía alguna avería. Anecdótico se queda su 24 posición en la especial de hoy, quedando definitivamente en el puesto 63 de la general.

Con respecto a los coches el 333 quedó en el 32º y el 387 en el 54º de la general. También muy importante para el equipo Chengdú Rural Comercial Bank poner a sus coches en el podium, desde los problemas que tuvimos durante las últimas etapas.

Todo Lima es un fervor de gente, las calles del centro cortadas sólo para este evento, incluso hay gente de la ciudad que comenta que es el acontecimiento deportivo más importante que ha pasado por Lima y Perú en muchos años.


Ya para terminar quisiera hacer una serie de reflexiones y agradecimientos.

Para mí ha sido una experiencia muy interesante y satisfactoria, no en sí por el tema de la competición sino por el día a día, el convivir con gente de otras nacionalidades, no lo he dicho pero dentro del equipo había franceses, polacos, alemanes, chinos, italianos, argentinos y españoles (Manolo y yo), el cada día ver cosas diferentes, trabajar en equipo, cosa muy importante en esto sitios.

En 15 días hemos atravesado 3 países muy diferentes entre sí. Argentina fue la que menos me sorprendió porque me la esperaba tal cual ha sido, tanto la gente como la cultura, la verdad es que era de la que más me habían hablado. Gente fanática del motor y la que no es fanática sólo salía para llenar las calles y ver pasar a los autos de carreras.

La que más me sorprendió fue Chile, gente muy seria y correcta, además de un país con mucho auge y muy moderno. Creo que con un futuro importante.

Sobre Perú, no me lo esperaba así, sólo con recorrer 50 kilómetros desde la frontera de Chile a Perú, ya  se notaba el cambio tan radical de sociedad. Los primeros 1.000 kilómetros de Perú fueron por auténtico desierto, conforme te acercas a Lima va cambiando todo. Según nos dijeron, casi todo de Perú se concentra en Lima.

Eso sí, como ya comenté en los días anteriores, ver el desierto que termina justo en la orilla del mar es algo precioso para mí, y si lo juntas que la carretera se desarrolla, a veces, a 10 metros del mar con la falda de la duna, mucho más impresionante. Todo ello siendo playas prácticamente vírgenes.

Seguro que se olvida muchas cosas de las vividas aquí, hay tantas que no las puedo explicar todas y menos escribirlas porque esto de escribir tampoco es lo mío.

Para terminar con todo lo que he escrito en estos emocionantes 15 días, quisiera AGRADECER el apoyo que he recibido para venir de mis padres, mi hermano, mi tío Pepe, mi amigo Monchu, mi familia política, a todos los que me han apoyado y en especial de mi hija Mercedes y a mi mujer Lola, que estando embarazada de 7 meses también ha hecho un esfuerzo estas casi 3 semanas que he estado fuera. GRACIAS.

Quisiera hacer otro agradecimiento especial a Manolo Díaz, primero, por haberme invitado a participar en su camión en este Rally, y segundo, por haberme enseñado tantas cosas sobre este mundo, dada de su experiencia en 9 dakares.

Y gracias a las empresas que me han ayudado de una forma o de otra para poder vivir esta experiencia a Rodial, D.O. Manchuela, Gasóleos Sánchez y Murcia, Circuito de Albacete, Autoescuela Paños, Consejeros de Mercancías Peligrosas y Transportes Santiago Peñaranda.

GRACIAS A TODOS

En Lima
Last Updated on Tuesday, 17 January 2012 18:07
 
14º día del Rally, Nasca-Pisco PDF Print
250 kilómetros de terrenal en terrenal, digo esto porque los vivaque son un autentico patatal. Tierra del desierto con aire continuo y mucho calor. Hay que llevar las gafas constantemente, incluso por la noche, porque la arena es muy fina y se levante continuamente. Los primeros 150 kilómetros fueron de carretera con continuas poblaciones donde la gente volvían a salir para ver pasar a toda la caravana. Quedando unos 70 kilómetros decidimos, ya que íbamos con tiempo, echar un agua al camión para cuando llegásemos a Lima que fuera un poco curioso. Llegamos sobre las 12,30 al vivaque y a esperar a los coches y la moto.

Miguel llegó pronto, a las 13 horas, muy contento, porque, toquemos madera, parece ser que va a concluir su 7º Dakar consecutivo. Al final, va a terminar en la plaza 64, puesto que la especial de mañana de tan sólo 29 kilómetros no se va a poder subir ningún puesto. Pero repito, muy contento, ya que hasta 2 meses antes de la prueba no iba a venir, y además un mes antes le dicen que Yamaha España le ofrece su asistencia.

Sobre los coches el 333 llegó sin problemas a las 16 horas, quedando 24 en la etapa y 24 en la general. Pero con el 387 volvimos a tener problemas. A 100 kilómetros de arrancar la especial se le va otra vez el Turbo y tiene que esperar a la asistencia. Llega al vivaque a las 22.00 horas y los mecánicos se ponen con él, terminando sobre la 1 de la madrugada. A recoger y prácticamente a coger los vehículos dirección Lima, porque salimos a las 5 de mañana.

 
Last Updated on Monday, 16 January 2012 20:20
 
13º día de Rally, Arequipa-Nasca PDF Print
Etapa de de 550 kilómetros, que la organización daba para hacer 10 horas, nos extrañó porque era demasiado tiempo. Que razón llevaban, apenas pudimos alcanzar los 80 Km/h en todo el trayecto, por cierto velocidad máxima en Perú que nosotros ni los competidores podemos pasar en las vías públicas.

Volvemos a retomar la Panamérica para coger la ruta al borde del mar. Borde del mar que no lo dejamos hasta llegar a nuestro destino, con una carretera muy sinuosa y lenta, constantes subidas y bajadas que no eran muy pronunciadas como las jornadas anteriores pero sí muy largas. Atravesamos decenas de pueblecitos pequeños pero la gente salía a la calle sólo a saludarnos e incluso algunos de ellos a ofrecernos que paráramos a estar con ellos.

Carretera muy bonita, para mí, la etapa con mejores paisajes, recodaban mucho a la parte de Mauritania. Se alternaban dunas, grandes dunas, con montañas rocosas al margen derecho y a la izquierda playa. En algunas ocasiones las dunas llegaban hasta la misma orilla del mar y nosotros pasábamos por la falda de la duna. Paramos a comer, por primera vez en todas etapas, en un lugar de carretera típico, en el que estábamos nosotros y un camionero en otra mesa, nos sentamos y nos pusieron lo que había, un pescado muy bueno, con una sopa de pescado, el sitio se llamaba “el gatito”, menos mal que sólo había para comer...

Nos cruzamos también con la especial de los coches y camiones en algunas ocasiones. Salimos a las 7.30 y llegamos sobre las 18 horas.

En lo deportivo, todo fue sobre el cauce normal, Puertas terminó en el 40 y los coches el 333 en la 28 y el 387 en la 43.

 
Infinito
 
12º día de Rally, Arica-Arequipa PDF Print
Aunque se parezcan los nombres, no tienen nada que ver, puesto que justo al principio de la etapa pasamos de territorio chileno a Perú. Etapa de 400 kilómetros, por tierras nuevas para todo el mundo, ya que es la primera vez que el rally Dakar pasa a tierras peruanas. Salimos del vivaque y retomamos l a Ruta Panamérica, para pasar las aduanas Chilenas y Peruanas a partir del kilómetro 13. Todo el papeleo estaba arreglado en el vivaque de Arica, al igual que pasó en Fiambalá, la organización junto con las autoridades del lugar nos sellan los pasaportes para no tener que guardar cola en la propia aduana. Imaginemos a más de 3.000 personas de golpe en una aduana de una carretera, se colapsaría.

Atravesamos el Desierto de la Clemesi, por carreteras que alternaban grandes rectas con subidas y bajadas muy pronunciadas. La carretera se metía entre las montañas rocosas y al salir aparecían grandes dunas, era un paisaje que me llamó mucho la atención. El único tráfico que encontramos eran camiones de gran tonelaje.

Arrancamos a las 6:45 con el propósito de llegar sobre las 15 horas para comer en el vivaque y montar todo, pero el hombre propone y Dios dispone. Cuando llevábamos más de la mitad del camino, nos llamaron para informarnos que los dos Mitsubishi estaban tocados mecánicamente por la especial que estaban disputando, así que nos dispusimos a dar la vuelta y volver casi 50 kilómetros donde nos esperarían para intentar arreglarlo, a la salida de un pueblecito.
El nº 333 durante la especial había perdido la rueda trasera izquierda y consiguieron poner una de repuesto pero quitando un tornillo a cada una de las otras, al salir la rueda dañó el disco de freno y el buje trasero. En 15 minutos los mecánicos chinos habían dejado puesto todo perfectamente. Al nº 387 al cruzar un río había mojado el filtro de aire y no aspira bien, así que también se le cambió. Mientras estábamos allí apareció M. Puertas que también había tenido problemas al cruzar el río, puesto que se cayó y al salir tuvo que desmontar escape, carburación y filtro de aire para dejarla en orden de marcha.

Cosa anecdótica en este punto es que pasó una moto con el nº 180 (creo recordar) pidiéndome los calcetines porque se había caído también al río y los llevaba mojado, así que se fue con mis calcetines que llevaba puestos. Al caso me acuerdo que en las primeras etapas también nos paró el coche 372 para pedirnos unas zapatillas, al copiloto se le había olvidado en el camión de su asistencia y no le iban a dejar salir a la especial en chanclas con el mono, un poco raro si iba a quedar. Manolo que iba sin conducir se las dejó, la verdad que al terminar el día el chico se acercó a darnos las gracias y devolver las zapatillas a Manolo.

Durante todo el trayecto nosotros íbamos paralelos a la especial de los competidores de carrera y en algunos tramos había cortes de tráfico debido a que las especiales cruzaban la calzada.
Así que con todo esto llegamos al vivaque a las 20.30 horas. Para colmo, en la entrada de Arequipa tardamos casi 2 horas en recorrer los últimos 35 kilómetros, por la gente se estaba acercando al vivaque a ver lo autos de carreras.

En lo deportivo, os podéis imaginar una jornada desastrosa para el equipo Chengdú, que perdieron ambos casi 5 horas en la general, llegaron al vivaque más allá de las 11 de la noche. Los mecánicos tuvieron trabajo toda la noche, terminaron con los Mitsu  las 6 de la mañana, hora que tenían la salida los coches. M. Puertas del equipo Himoinsa team, perdió casi 1 hora en el arreglo de la moto al salir del río.

 
Camión
 
11º día de Rally, Iquique-Arica PDF Print
De nuevo 370 kilómetros de carretera por medio del desierto pero con un aliciente más, numerosos cañones que los íbamos subiendo y bajando constantemente. La verdad es que no se hacen las etapas largas, porque aunque tardemos una media de 7 horas en recorrerlos los kilómetros marcados por la organización, están llenos de vistas y parajes que para mí son nuevos. Era un recorrido que pasábamos de recorrer largas rectas entre montañas arenosas a subir y bajar grandes y continuos puertos para bordear los cañones, algunos de más de 20 kilómetros. Tanto la subida como bajada fueron a unas velocidades medias de 40 Km/h., también anduvimos por varios kilómetros de pista a velocidad que la mayoría de los vehículos no podrían pasarlas.

A partir de esta mañana en la salida de Iquique ya todo era nuevo para todos los integrantes del equipo, puesto que es la primera vez que el rally va tan al norte de Chile.

Llegamos sobre las 2 de la tarde al vivaque situado junto a la playa de la localidad, pero la organización ha puesto avisos de que está totalmente prohibido bañarse, dado la gran cantidad de olas y corrientes que lo hace muy peligroso, tampoco es que dé mucho tiempo para baños. Por cierto el recibimiento en la localidad ha sido espectacular, paramos a repostar al llegar y la gene se hacía fotos con nosotros y nos pedían que firmásemos las camisetas, como si fuéramos famosos, increíble.

En lo deportivo Miguel Puertas quedó en la 62, debido que paró “otra vez” a remolcar a otro participante, en este caso era su amigo Pedrero, que había roto el motor de su KTM (esto sólo pasa en el Dakar), pero recorridos 3 kilómetros por las dunas vieron que era imposible seguir y tuvo que dejarlo. En el capítulo de los autos, el 333 quedó el 23, muy bien, y el 387 tuvo problemas desde el principio, a los 100 kilómetros de comienzo rompió el embrague y tuvo que esperar que la asistencia lo cambiase, pero cuando le quedaban 170 kilómetros para terminar, tuvo el mismo problema y llegó al vivaque más tarde de la media noche. Los mecánicos estuvieron toda la noche con el coche para dejarlo a punto para la siguiente etapa.

 
Carretera
 
10º día de Rally, Antofagasta-Iquique PDF Print
Otros casi 400 kilómetros por el desierto de Atacama, pero esta vez totalmente diferente a los anteriores días. Íbamos por toda la costa, carretera muy virada pero a 10 metros del mar. Montañas rocosas a lo largo de todo el camino y acantilados que quitan el hipo. Tardamos casi 6 horas en recorrer los 400 kilómetros, y sólo parar a cambiarnos de puesto. Eso sí, por fin nos hicimos unas fotos en el lugar que paramos, es raro con el prisas de Manolo, tanto Patrick como yo teníamos que aprovechar. Por cierto no he hablado del francés Patrick, es el otro tripulante del camión, es el jefe de logística de los mecánicos, y no es uno cualquiera, lleva nada menos que 18 Dakares consecutivos, en los últimos años ha sido el jefe de mecánicos de Mitsubishi Motors para el Dakar.

Cuando estuvimos instalados nos subimos al techo del camión para ver llegar a los competidores que bajan por la duna justo enfrente de nosotros con al menos 2 kilómetros en baja en picado. Hay que ser valiente en bajarla cualquiera que sea el vehículo, os lo aseguro, es impresionante. Es parecida a la de Copiapó, pero un poco más larga.

En lo deportivo, siguen terminando los nuestros, que es lo que importa y cada uno en su línea, Miguel ha quedado 61, el Mitsubishi 333 en la 31 y el 387 en la 54. Ninguna avería reseñable.

 
Last Updated on Thursday, 12 January 2012 17:06
 
«StartPrev123NextEnd»

Page 1 of 3